proyecto urbano.

sistemas de equilibrio estrategias para el desarrollo urbano

El curso de proyecto urbano propone indagar sobre los procesos de crecimiento de las ciudades intermedias de la argentina, con el propósito de tener una mirada crítica sobre la evolución de esta transformación y proyectar un nuevo imaginario urbano para su desarrollo. Nos interesamos en los procesos de planificación y las desviaciones coyunturales de los mismos y eventualmente prepararse para una participación en ese proceso.

 

Las conversaciones estuvieron atravesadas por las reflexiones sobre la ciudad y la necesidad de optimizarla para reforzar su pertinencia como respuesta futura al alto impacto ambiental que tiene nuestra civilización sobre nuestro planeta.

 

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

 

Hacia 2050 se estima que la población mundial crecerá hasta los 9000 millones de habitantes y que un 66% de la esa población mundial vivirá en ciudades. Esta progresión probablemente redundará en un proceso de transformación y crecimiento cada vez más vertiginoso de nuestras ciudades. 

 

CIUDADES INTERMEDIAS

 

En ese marco el curso busca indagar sobre las formas actuales de desarrollo urbano en las ciudades intermedias en argentina. Ciudades extendidas, con usos segregados. Las razones de esa forma de crecimiento, sus déficits actuales y los riesgos a futuro que conlleva continuar con esos paradigmas, realizando una reflexión crítica sobre los mismos. 

 

VISION

 

A través de proyectos específicos el curso busca interpelar esta forma de desarrollo actual incorporando el concepto de la ciudad densa de usos mixtos. Un sistema energéticamente eficiente y biodiverso, que reduzca la contaminación y evite la continua expansión de la ciudad hacia el campo. 

 

COLABORACIONES

 

Contamos con un convenio de colaboración con Carlos Moreno y La chaire ETI de la Sourbonne. Su participación en distintas instancias del curso una base sólida del desarrollo de estas ideas. 

En los diferentes años contactamos a las autoridades de las ciudades de intervención para tener una visión directa de aquellos que hoy definen los lineamientos de las políticas públicas urbanas.

 

METODOLOGIA DE TRABAJO 

 

MÓDULO 1: La escala de la ciudad

Duración: 2 clases

 

Este primer módulo introductorio tiene como objetivo principal entender los aspectos que conforman el espacio público. Este acercamiento lo realizaremos mediante un análisis gráfico y escrito de las características principales de un espacio de referencia que elegirá cada alumno. Indagaremos cuáles de estas características principales influyen en nuestra percepción del espacio, centrándonos en una vivencia que puede ser descrita y analizada. 

El ejercicio busca entre otras cosas acercarse a la noción de escala. Un aspecto que ha entrado muchas veces en tensión en el pensamiento urbanístico. La escala humana, la escala vial, la metropolitana, la escala simbólica o institucional.

 

MÓDULO 2: Sistema Urbano

Duración: 4 clases

 

Se analiza la ciudad heredada como estudio de casos para el proyecto urbano. Su desarrollo histórico y su condición física actual. De esa manera encontraremos a lo largo de su evolución histórica una variedad y heterogeneidad del uso de la tierra, el agua, el suelo y el aire. Diversas estrategias de organización y de evolución y los desarrollos específicos relevantes que le confieren su carácter. Las ideas actuales para su futuro desarrollo y sus utopías. 

 

Este análisis de la ciudad heredada nos permite familiarizarnos con los temas que nos acompañarán en el curso. El análisis de los tejidos existentes nos dará herramientas para desarrollar estrategias pertinentes para imaginar y proyectar la ciudad futura, poniendo el foco en el paisaje urbano como guía de la transformación. 

 

MÓDULO 3: Sistema Barrial Genérico

Duración: 4 clases

 

Este módulo se enfoca en la comprensión de los diferentes elementos que conforman un barrio. Se toma como modelo de referencia la ciudad compacta, que se orienta hacia una reducción de la huella ecológica de sus actividades. Para lograr ese objetivo se propone un ecosistema urbano que contiene todos los usos de proximidad necesarios que mejoran el índice de calidad de vida de una ciudad. Utilizaremos estadísticas de barrios ya existentes como base de trabajo para nuestro modelo, operando sobre la manera en que estos distintos elementos y proporciones van configurando diversas formalizaciones.

 

MÓDULO 4: Sistema Barrial Específico

Duración: 8 clases

 

Selección del sitio: Ciudades intermedias de Argentina

Distribución demográfica. 

 

Existen hoy gran cantidad de ciudades intermedias entre 50.000 y 500.000 personas en Argentina con gran potencial de desarrollo. En muchos casos el crecimiento actual de estas ciudades se da bajo el modelo de desarrollo urbano estadounidense, funciones segregadas, ciudad extendida, uso del automóvil, baja calidad de espacios públicos, infraestructuras y transporte publico deficitario. 

 

Objetivo

 

El objetivo del curso es producir un proyecto urbano de mediana densidad que pueda servir de guía para el desarrollo futuro de las ciudades. Generar conciencia del impacto de una mayor densidad sobre los indicadores urbanos.

 

Nuestra intención es apoyarnos en los conocimientos y métodos de evaluación que posee el equipo de Carlos Moreno, (ideólogo de la ciudad de los 15 minutos) para realizar los análisis de los modelos planteados. Esto nos permitiría visualizar el impacto de estas propuestas de desarrollo urbano en los indicadores económicos y ambientales de las diferentes ciudades. 

 

Haremos foco en los siguientes indicadores:

 

  • Densidad (infraestructura – espacio público – equipamiento- oportunidades de desarrollo). 
  • Movilidad.
  • Biodiversidad 
  • Mixidad. Diversidad – Flexibilidad – igualdad.
  • Calidad espacial – Escala humana

 

Sitios específicos

 

La propuesta proyecta trabajar en este tema durante los próximos 5 años de Proyecto Urbano. Se seleccionarán ciudades de entre 50.000 y 500.000 habitantes. Ciudades con una incipiente actividad cultural, universitaria y con una actividad económica desarrollada. 

 

El trabajo se realiza sobre vacíos urbanos, predios en desuso en áreas centrales que generen actualmente un impacto negativo en su entorno. Estaciones de ferrocarriles, predios militares o polígonos industriales. 

 

Uno de los objetivos es abrir estos predios para que cambien su condición actual de divisoria de ciudades a ser conectores, centralidades. Por último, se busca recuperar los edificios de calidad que estos predios por lo general poseen para convertirlos en equipamiento urbano, y adentrarnos en la lógica de recuperación del patrimonio construido indispensable para pensar la evolución de las ciudades de acuerdo con parámetros de sostenibilidad. 

 

Sistema Barrial Específico.

 

El trabajo del sistema barrial específico se realiza sobre la trama corriente de la ciudad existente, generalmente de construcciones bajas, con infraestructuras ociosas. La propuesta busca anticipar la creación de espacios verdes públicos para fomentar un crecimiento de la densidad asegurando indicadores deseables de espacio público por habitante en el futuro. 

 

El curso invita a hacernos las siguientes preguntas con la responsabilidad del proyectista:

 

Cómo organizamos los diferentes aspectos de la ciudad?

Cómo imaginamos y definimos el espacio público?

Cómo pensamos la vialidad futura?

Cómo organiza y caracteriza la edilicia esa ciudad?

Cómo intervenimos y reciclamos la ciudad existente?

 

Finalmente este proyecto tiene por objetivo principal generar un lugar de gran atracción en la parte central de las ciudades, muy equipada, conectada y con espacio público de calidad que devenga el lugar deseado por los habitantes para vivir.  

 

En qué ciudad queremos vivir?

PU 2020, Transformación urbana terminal Retiro, Camila Agote Gechter, Lucia Di Loreto y Maria del Pilar Maccari.

equipo docente.


 

Profesor Adjunto:

Bruno Emmer

 

Jefe de Trabajos Prácticos:

Santiago Wood

 

Docentes:

Sofia Vivacqua, Juan Valeros, Rodrigo Garcia de Cossio, Lea Bichon, Sol Rodriguez


Cátedra Dieguez, FADU, UBA.

Todos los derechos reservados.